miércoles, 20 de noviembre de 2013

Actividad 3.4 Poster digital

El presente es un poster digital hecho con el programa Glogster en el que se amplia la información sobre el principio pro persona.

Poster digital

Actividad 3.3 Podcast

Este es un podcast en que el se amplia la información sobre el principio pro persona.




Podcast

Actividad 3.1 Documento en línea

Este es un breve documento en línea en donde se explica que es el principio pro persona y el control de convencionalidad al que están sujetos los jueces. 



domingo, 17 de noviembre de 2013

Principio Pro Persona


Video por Alina Verónica Moreno

Este video muestra una breve explicación del Principio Pro Persona.


domingo, 10 de noviembre de 2013

¿Y tú, cuánto cuestas?


El reto de los jóvenes de México

Por Alina Verónica Moreno García

Muchos de nuestros gobernantes no son los ideales pero, ¿tú como ciudadano eres el ideal? ¿Cuantas veces no has dicho, para que hacer eso sí de todas formas no va a pasar nada? ¿Para qué exigir, si de todas formas el gobierno no nos escucha? 

Pensamos que nada puede cambiar, que todo lo que conocemos siempre se quedara así, porque jamás habrá algo o alguien que pueda lograr un cambio. Vivimos en la eterna esperanza de un anhelado cambio. Deseamos vivir bien pero no hemos entendido que para lograrlo, debemos poner de nuestra parte.

Tendemos a creer que con los cambios en partidos políticos se van a solucionar todos los problemas que abundan en nuestra sociedad pero no es así. No hemos entendido que el problema está en nosotros mismos: en la medida en que no empecemos a pedir y exigir cuentas, los vicios que se generan a causa del poder jamás serán erradicados de este país. La participación ciudadana no es sólo elegir a las autoridades: también debemos vigilarlas ya que si no se vigilan se corrompen. Un gobierno no puede funcionar correctamente cuando todo su pueblo vive en la mediocridad. Los responsables somos nosotros, no nuestros gobernantes a los que con frecuencia culpamos por comodidad. 

Hace falta que cada uno de nosotros cambiemos nuestra forma de pensar. Hace falta que deseemos vivir mejor y que estemos decididos a hacer algo para lograr ese objetivo. El cambio empezará el día en el que nos decidamos a actuar en beneficio de nuestra propia sociedad. No existe peor combinación que el pesimismo y el conformismo y aunque suene triste, es algo que es inherente a la sociedad mexicana actual. 


¿Qué está pasando con nosotros como sociedad? ¿A dónde creemos que vamos a llegar con esa actitud? Ahora no sólo nos quejamos de que no pasa nada, también nos quejamos de la gente que si exige, de la gente que si tiene fe en el cambio. Vivimos muy cómodamente. Aceptamos las cosas como están y no luchamos por nuestros ideales. Somos flojos. Creemos que es más fácil replicar una conducta a crear una nueva y no hemos entendido que el hombre no sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta.

Nos quejamos de muchas cosas que suceden en el gobierno, nos quejamos de la inseguridad, nos quejamos de los políticos, nos quejamos de todo pero el problema radica en que nos volvemos permisivos ante estas conductas. Es muy fácil quejarse pero antes de eso hay que ser ciudadanos responsables y ese es precisamente el reto de los jóvenes. 

¿Cuantas veces hacemos algo por cambiar? ¿Cuantas veces nos tomamos la molestia de informarnos y proponer soluciones? Tienes el Internet y las redes a tu alcance. Te invito a que te informes y reflexiones. Deja de un lado la indiferencia y concientízate de la realidad en la que vives. Conoce los problemas que existen en tu entorno cercano e infórmate de las actividades en las que puedes involucrarte. Participa desde tu computadora o desde las calles. Hay que exigir a las autoridades, vigilar su desempeño y trabajar en coordinación para restaurar el tejido social. Es insensato pretender que ellas resuelvan todo. 

Cada uno de nosotros tenemos algo que dar y algo que hacer. Interactúa con los demas aunque sean distintos a ti, trata de ver su punto de vista y reconoce que al igual que tú ellos también son importantes. Ten una mentalidad abierta y dialoga antes de entrar en conflicto. Coopera y busca el bien común en lugar de solo el propio. Busca la conciliación y el acuerdo en vez de competir y destruirse los unos a los otros.

Hoy es el día para que te integres y seas partícipe de las decisiones tomadas. Involúcrate en la escuela, en los ambientes en los que te desarrollas, en tu colonia, en tu ciudad. Deja atrás la apatía. Despierta, alza la voz y persevera por lograr que sea escuchada. Ten interés y pon en práctica todos los conocimientos adquiridos dentro del aula. No te quedes estancado. Ve más allá, opina, exige. Eres joven y tienes energía. Úsala provechosamente. Se optimista, ve que las verdaderas soluciones si existen y están dentro de nosotros mismos. Anímate, tenemos todo por ganar. Te invito a hacer un México mejor para todos.

Faldas bien puestas

Discurso de Denise Dresser



viernes, 8 de noviembre de 2013

Paloma Noyola Bueno, la próxima Steve Jobs


A pesar de todas las adversidades en las que vive, Paloma ha sido calificada por la revista tecnológica Wired como la próxima Steve Jobs. Esto gracias a la dedicación de su maestro Sergio Juarez, quien le dio un cambio radical al modelo educativo y logró que sus estudiantes se motivaran a estudiar las matemáticas. El grupo al que pertenece Paloma, tuvo los resultados más altos en la prueba ENLACE. Aquí la nota completa.



Paloma Noyola Bueno con su maestro de matemáticas Sergio Juárez Correa. 

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Legalizar las drogas disminuirá la delincuencia organizada en México?

Por Alina Verónica Moreno García

El artículo 16 constitucional, define a la delincuencia organizada como una organización de hecho de tres o más personas, para cometer delitos en forma permanente o reiterada. Al ser legalizadas las drogas, las organizaciones que antes eran catalogadas como delincuencia organizada por el solo hecho de cometer un delito, pasarían a ser empresas legales dedicadas a la fabricación, comercialización y venta de drogas, las cuales al encontrarse dentro de la ley, estarían al alcance de las regulaciones propias de un mercado legal.

El dinero recaudado por concepto de impuestos, similar al que se cobra por el alcohol y tabaco, dejaría de formar de las ganancias de los narcotraficantes y sería utilizado por el gobierno para implementar programas de educación y cultura que fomenten el sano desarrollo de los individuos. Es criminal que se gaste más dinero en el combate de las drogas que en educación superior.

La prohibición de las drogas atenta contra la libertad de consumir. Bajo este régimen, no existen ni controles de calidad ni una regulación de ventas de dosis estandarizadas. Hoy en día las drogas son accesibles hasta en las áreas de máxima seguridad de las prisiones. Ni siquiera convirtiendo a México en una cárcel vamos a lograr mantener a las drogas fuera del alcance de aquellos que quieran consumirlas.

Al legalizar las drogas, se acabaría con la nefasta alianza del narcotráfico y el poder político de México. Dejaría de ser el negocio lucrativo que es hoy y se perdería el interés en ser un narco. La legalización es una solución al fracaso de la lucha contra el narcotráfico. Llevamos mas de un siglo persiguiendo el trafico de drogas desde la Convención Internacional del Opio sin obtener resultados favorables.

La actual guerra ha ocasionado que el gobierno pierda la capacidad para controlar la violencia que se vive en el pais. Se han puesto a elementos de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública lo cual es una medida inconstitucional, porque las instituciones de seguridad publica deben ser de carácter civil, según lo estipula el Articulo 21 de nuestra Carta Magna.

Con la legalización de las drogas se acaba el pretexto del Estado de socavar nuestras libertades con el fin de llevar a cabo esta guerra fallida. En la reforma penal de 2008, se estipula el arraigo hasta por 80 días. Así mismo, se permite la intervención de comunicaciones privadas. ¿Qué nos quiere decir esto? Estas medidas nos dejan en claro la incapacidad de las autoridades para combatir el crimen organizado; nos demuestra que el crimen organizado está muy por encima de las autoridades y que para poder hacer frente a eso, se tiene que recurrir a medidas que violan los derechos humanos.

Es momento de hacer un replanteamiento global de la estrategia de combate al narcotráfico, donde no se den más falsas guerras de simulación en que pierdan la vida personas inocentes. Urge replantear la actual estrategia para poner fin a los impactos que ha ocasionado el crimen organizado y el narcotráfico. Tal como lo dijo la ONU en 2008, debemos empezar a medir los objetivos por resultados y no por actividades. La violencia y las adicciones son indicadores de resultados, por el contrario, los decomisos de drogas y detención de capos son indicadores de actividades.

Hay que reconsiderar la política de criminalización y poner en marcha una política de salud con enfoque a la prevención, educación y tratamiento de las adicciones. Se debe proporcionar rehabilitación gratuita a todos los que la soliciten y redestinar los billones utilizados en la guerra contra las drogas en fondos para la capacitación laboral, el tratamiento de drogas, educación y servicios sociales para comunidades de escasos recursos, etc.

Importancia de que los jóvenes ejerzan su voto

Por Alina Verónica Moreno García

En los tiempos de elecciones, es de vital importancia que los jóvenes que recién acaban de cumplir 18 años estén conscientes de la importancia que tiene ejercer su voto de una forma consciente y responsable. Ejercer tu voto es una responsabilidad con el país y un compromiso que los jóvenes deben aceptar.

Votar significa que tienes el derecho a expresarte y ser escuchado. El voto confirma el derecho de los jóvenes como ciudadanos libres de elegir a su gobierno y de participar en la democracia. La democracia es lo que forja la nación y lo que contribuye en la creación de un gobierno que modifique y engrandezca a México.

¿Cómo votar de manera consciente y responsable? Informándose. Votar requiere conocimiento. Los jóvenes deben conocer sobre los candidatos y el partido que representan. Un punto muy importante que debe ser tomado en cuenta a la hora de escoger un candidato, es revisar si los asuntos que atañen a la juventud están en la plataforma del candidato. Los jóvenes deben investigar el historial de cada candidato y evaluar su desempeño. Si el candidato ha ocupado cargos políticos, deben analizar cuales fueron las medidas que implementó y cuales fueron los resultados obtenidos. Los jóvenes deben escoger a la persona más indicada para administrar y resolver los problemas sociales que enfrenta el país.

Muchos jóvenes pensarán que su voto no hará la diferencia en los resultados y que no vale la pena invertir tiempo en ello, pero la realidad es otra. Cada voto cuenta. Mas allá de eso, votar te da la oportunidad de opinar sobre las decisiones que tome el candidato ganador durante los próximos 6 años. Votar te da la oportunidad de construir el país que quieres y mereces.

Todo lo que pase en el gobierno afecta directamente a los jóvenes. Las decisiones del Presidente y aquellos que nos representan en el Congreso pueden llegar a tener un gran impacto en la vida de los jóvenes. Son los jóvenes quienes vivirán los cambios de las reformas educativas que transforman la educación. Ellos son los que verán las consecuencias, positivas o negativas, de la situación económica que vive el país y que en un futuro a corto plazo les dará la oportunidad o les impedirá que obtengan un empleo estable y bien remunerado.

Las oportunidades de empleo que tú como joven tendrás al graduarte de tu carrera en los próximos 6 años dependerán del candidato ganador. Entonces,  ¿por qué no ir a votar por la persona que empleará las políticas públicas que definirán tu futuro? ¿Por qué regalar tu voto y perder ese derecho a opinar en el futuro?

Al anular tu voto, no desaparecerá ni la impunidad ni la corrupción, ni la inseguridad ni la falta de crecimiento económico, ni la propagación de las adicciones. Los jóvenes deben estar conscientes que al no ejercer su voto están ayudando a que gane su adversario. No basta con estar insatisfechos o quejarnos. No basta con pensar que un voto no cambiara la situación del país. Los jóvenes deben de borrar ese sentimiento de conformismo que los agobia. Deben dejar de pensar que los políticos hacen lo que ellos quieren y no lo que la sociedad necesita.

Los jóvenes son el futuro, el progreso y como tal, deben defender y luchar por sus ideales sean cuales sean. Necesitan pasar de ser espectadores a ser protagonistas de la historia de México, pero lograrlo necesitan reflexionar sobre el futuro del país y la forma en que quieren contribuir. México necesita de jóvenes entusiastas y comprometidos con el cambio. Jóvenes que estén dispuestos a opinar sobre las problemáticas sociales y que den propuestas para mejorar. Jóvenes que voten.