domingo, 10 de noviembre de 2013

El reto de los jóvenes de México

Por Alina Verónica Moreno García

Muchos de nuestros gobernantes no son los ideales pero, ¿tú como ciudadano eres el ideal? ¿Cuantas veces no has dicho, para que hacer eso sí de todas formas no va a pasar nada? ¿Para qué exigir, si de todas formas el gobierno no nos escucha? 

Pensamos que nada puede cambiar, que todo lo que conocemos siempre se quedara así, porque jamás habrá algo o alguien que pueda lograr un cambio. Vivimos en la eterna esperanza de un anhelado cambio. Deseamos vivir bien pero no hemos entendido que para lograrlo, debemos poner de nuestra parte.

Tendemos a creer que con los cambios en partidos políticos se van a solucionar todos los problemas que abundan en nuestra sociedad pero no es así. No hemos entendido que el problema está en nosotros mismos: en la medida en que no empecemos a pedir y exigir cuentas, los vicios que se generan a causa del poder jamás serán erradicados de este país. La participación ciudadana no es sólo elegir a las autoridades: también debemos vigilarlas ya que si no se vigilan se corrompen. Un gobierno no puede funcionar correctamente cuando todo su pueblo vive en la mediocridad. Los responsables somos nosotros, no nuestros gobernantes a los que con frecuencia culpamos por comodidad. 

Hace falta que cada uno de nosotros cambiemos nuestra forma de pensar. Hace falta que deseemos vivir mejor y que estemos decididos a hacer algo para lograr ese objetivo. El cambio empezará el día en el que nos decidamos a actuar en beneficio de nuestra propia sociedad. No existe peor combinación que el pesimismo y el conformismo y aunque suene triste, es algo que es inherente a la sociedad mexicana actual. 


¿Qué está pasando con nosotros como sociedad? ¿A dónde creemos que vamos a llegar con esa actitud? Ahora no sólo nos quejamos de que no pasa nada, también nos quejamos de la gente que si exige, de la gente que si tiene fe en el cambio. Vivimos muy cómodamente. Aceptamos las cosas como están y no luchamos por nuestros ideales. Somos flojos. Creemos que es más fácil replicar una conducta a crear una nueva y no hemos entendido que el hombre no sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta.

Nos quejamos de muchas cosas que suceden en el gobierno, nos quejamos de la inseguridad, nos quejamos de los políticos, nos quejamos de todo pero el problema radica en que nos volvemos permisivos ante estas conductas. Es muy fácil quejarse pero antes de eso hay que ser ciudadanos responsables y ese es precisamente el reto de los jóvenes. 

¿Cuantas veces hacemos algo por cambiar? ¿Cuantas veces nos tomamos la molestia de informarnos y proponer soluciones? Tienes el Internet y las redes a tu alcance. Te invito a que te informes y reflexiones. Deja de un lado la indiferencia y concientízate de la realidad en la que vives. Conoce los problemas que existen en tu entorno cercano e infórmate de las actividades en las que puedes involucrarte. Participa desde tu computadora o desde las calles. Hay que exigir a las autoridades, vigilar su desempeño y trabajar en coordinación para restaurar el tejido social. Es insensato pretender que ellas resuelvan todo. 

Cada uno de nosotros tenemos algo que dar y algo que hacer. Interactúa con los demas aunque sean distintos a ti, trata de ver su punto de vista y reconoce que al igual que tú ellos también son importantes. Ten una mentalidad abierta y dialoga antes de entrar en conflicto. Coopera y busca el bien común en lugar de solo el propio. Busca la conciliación y el acuerdo en vez de competir y destruirse los unos a los otros.

Hoy es el día para que te integres y seas partícipe de las decisiones tomadas. Involúcrate en la escuela, en los ambientes en los que te desarrollas, en tu colonia, en tu ciudad. Deja atrás la apatía. Despierta, alza la voz y persevera por lograr que sea escuchada. Ten interés y pon en práctica todos los conocimientos adquiridos dentro del aula. No te quedes estancado. Ve más allá, opina, exige. Eres joven y tienes energía. Úsala provechosamente. Se optimista, ve que las verdaderas soluciones si existen y están dentro de nosotros mismos. Anímate, tenemos todo por ganar. Te invito a hacer un México mejor para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.